
Para los romanos
era una de las cusales para caer en la esclavitud, consistía en la perdida de
la libertad y la ciudadanía, siendo llamados así “cosa” El esclavo pasaba a ser explotado de diferentes maneras (física, laboral y psicológicamente por sus
amos).
Antiguamente existan tres grados de la capitis diminutio:
Clases de la
Capitis Diminutio
1.
Capitis Diminitio Maxima: Perdida completa de la personalidad civil.
2.
Capitis Diminutio Media: Consistía en desmojarar la condición social y jurídica de la persona igualmente desaparecen
los derechos y estados inherentes al ciudadano.
3.
Capitis Diminutio Minima: Principalmente era cuando se cambiaba de familia, es
decir cuando la persona sui juris se cambiaba a Alieni Juris, cuando la
mujer casada caía ene l In Manus del esposo.
INVESTIGACIÓN PERSONAL
Capitis diminutio es un cambio de status en la persona en la cual esta pierde, en parte o en
su totalidad, la capacidad que antes poseía. Puede darse de tres modos:
Capitis diminutio máxima: se pierde por esta pena la
libertad, y con esta, todos sus derechos.
Capitis diminutio media: se pierde la ciudadanía pero se
conserva la libertad.
Capitis diminutio mínima: conserva su libertad y ciudadanía
pero cambia su situación familiar.
Extinción de la personalidad:
La muerte extingue al hombre y en consecuencia deja de ser persona.
Ante el problema de determinar quienes morían primero en un mismo
accidente el derecho clásico estableció que todos eran tenidos por muertos al
mismo tiempo.
Justiniano estableció la teoría de la resistencia a la muerte: si en
accidente aparecen padre e hijo ( y el hijo es impúber) se lo tiene por muerto
antes, en cambio si es púber se lo tiene por muerto al padre.
Persona jurídica:
·
el estado romano (pupulus romanus) : el estado se movía en el ámbito del
derecho publico, su patrimonio por ende era un bien publico no pudiendo ser
objeto de propiedad. Las relaciones surgidas entre un particular y el estado
son resueltas de manera autoritaria por el propio estado sin estar sujetos a
codificación alguna.
·
El fisco (fiscus): es el patrimonio personal del cesar alimentado por
los tributos provinciales. Los manejaba con independencia. A su muerte pasa a
sucesor en el cargo de emperador.
·
Municipios: el municipum participaba de los actos jurídicos privados, pudiendo
accionar y ser demandado jurídicamente.
·
Asociaciones (colegia): con este vocablo se engloban diferentes tipos de
asociaciones ya sean religiosas gremiales o de carácter privado.
Los requisitos eran:
Contar por lo menos con tres miembros.
Puede ser acreedora por si misma obteniendo así patrimonios
o deudas no ligadas a los miembros.
Es actora y demandad por si misma.
APRECIACIÓN
La capitis diminutio nos muestra claramente de que manera las personas antiguamente pasaban del estado de libertad a un estado de esclavitud tan cruelmente; en nuestro derecho actual esta forma esta abolida ya que las personas tienen derechos que se deben respetar y no vulnerar.
Esta forma era esencialmente del derecho romano, clasificándolo en diferentes categorías y mostrando de esa menra la crueldad y la falta de valores que se miraban antiguamente.
________________________________________________________________________
http://html.rincondelvago.com/derecho-de-las-personas.html
libro lecciones de derecho romano de Carlos Medellin
________________________________________________________________________
http://html.rincondelvago.com/derecho-de-las-personas.html
libro lecciones de derecho romano de Carlos Medellin
esta exelente el material.......
ResponderEliminarJajajaja que está abolida la esclavitud dice!!Nuestro nombre en mayúsculas es la Capiti diminutio máxima MIRA EL DNI COMO VIENE TU "NOMBRE"
ResponderEliminarBUSCA :
ResponderEliminarEL FRAUDE DE TU NOMBRE EN MAYUSCULAS
LA LEY NATURAL
Excelente explicación...
ResponderEliminar